La Maison pour les Langues en Lorraine es una estructura impulsada por el INSPÉ de Lorraine que tiene como objetivos visibilizar, estructurar y fortalecer la formación de los (futuros y futuras) docentes de lenguas y culturas en Lorena. Para ello, busca crear sinergias en colaboración con los distintos laboratorios de investigación (CREM, ATILF, etc.) y departamentos de la Universidad de Lorena (como LANSAD), así como con otros actores clave en la formación docente, entre los que se encuentran los servicios del rectorado de la Academia de Nancy-Metz, la DSDEN, la Escuela Académica de Formación Continua (EAFC) y las autoridades locales.
Forma parte del desarrollo de la relación entre formación inicial y formación continua, que figura en las misiones del INSPÉ de Lorraine y en el plan estratégico de la EAFC.
Las misiones de la Maison pour les Langues en Lorraine
La Maison pour les Langues tiene como funciones:
- Proponer un desarrollo profesional en lenguas y culturas en formación inicial, continuada y continua.
- Estructurar la oferta de formación en colaboración con los socios del ámbito educativo.
- Desarrollar proyectos de formación en vínculo con la investigación y garantizar su seguimiento.
- Promover la investigación en la enseñanza de lenguas en todos los niveles educativos (desde infantil hasta la educación superior, pasando por la primaria y la secundaria).
- Garantizar la visibilidad de las acciones formativas, la comunicación y la representación institucional a nivel nacional e internacional.
- Participar en proyectos de cooperación nacional, europea e internacional en el ámbito de la enseñanza de lenguas.
Para cumplir estas misiones, la Maison pour les Langues se apoya en la experiencia del grupo de Lenguas de l’INSPÉ.
Un proyecto de investigación-formación dentro de una dinámica entre formación inicial y continua
Este proyecto de la Maison pour les Langues tiene como objetivo, a corto y medio plazo, contribuir tanto a responder a las necesidades urgentes como a alcanzar los objetivos establecidos a nivel nacional y europeo. El aprendizaje de lenguas involucra a las personas en sus dimensiones culturales, relacionales y cognitivas, transformando su percepción del mundo y de los demás.
La enseñanza y el aprendizaje de lenguas son, en esencia, profundamente humanos y requieren una auténtica experiencia de alteridad. Este proyecto busca situar esta relación en el centro de la formación de todos los docentes, tanto de educación infantil y primaria como secundaria, que enseñan lenguas o que enseñan usando la lengua extranjera. Su propósito es promover una formación que no se limite a la mera reproducción de modelos, sino que favorezca la interacción y la co-construcción del conocimiento (Castellotti; Cnesco, 2019), situando el aprendizaje de lenguas dentro de una perspectiva de «apropiación humanista global» (Martínez; Cnesco, 2019), más allá del simple dominio lingüístico.
Objetivos de la Maison pour les Langues
La Maison pour les Langues se dirige a estudiantes, docentes en formación, profesores de educación infantil, primaria y secundaria, así como a docentes de lenguas extranjeras y de otras disciplinas que deseen enseñar sus asignaturas en lengua extranjera (DNL), incluyendo también a profesores de francés como lengua materna y de francés como lengua extranjera/segunda.
Sus principales objetivos son:
• Dar visibilidad a las formaciones relacionadas con las lenguas y culturas extranjeras en el INSPÉ de Lorraine dentro de la Academia de Nancy-Metz, destacando las sinergias existentes (por ejemplo, entre educación infantil, primaria y secundaria).
• Fortalecer los lazos con los socios locales (UFR LANSAD, Goethe-Institut, etc.) para consolidar campos de especialización.
• Estructurar acciones de formación inicial, continuada y continua en torno a las lenguas y culturas extranjeras en Lorena, en colaboración con el Rectorado (EAFC, DRAREIC, etc.), con una perspectiva tanto local—teniendo en cuenta su situación fronteriza—como nacional, europea e internacional.
• Presentar proyectos que respondan a las necesidades del terreno y que refuercen las interconexiones entre formación e investigación.